jueves, 23 de mayo de 2013

CURIOSIDADES ACERCA DE TOTORO


v  Según el folclore japonés, los gatos suficientemente viejos tienen poderes mágicos que les permiten cambiar de forma; son los llamados “bake neko”. Así, el Gatobus sería un bake neko que vio un autobús e intrigado decidió transformarse en uno. Aunque es un diseño original de Miyazaki también se inspira en Cheshire de Alicia en el País de la Maravillas (especialmente en la cara). La escena en la que Mei cae por el agujero del árbol hasta la guarida de Totoro también recuerda al viaje de Alicia.


v  En la novela escrita por Kubo Tsugi basada en la película se dan algunos datos adicionales referentes a la enfermedad que sufre la madre de las niñas: tuberculosis espinal. Concretamente, el hospital Shichikokuyama al que la trasladan tiene muy buena reputación tratando la enfermedad y la casa a la que se muda el padre con las niñas fue construida años atrás por un hombre acaudalado de la ciudad cuya esposa también sufrió la misma afección. Es por este motivo por el que la casa es más grande y tiene un tejado más occidental que el del resto del pueblo.


v  La madre de Miyazaki padeció la misma enfermedad y permaneció más de 9 años ingresada en un hospital lejos de casa así que esta parte de la historia es casi biográfica.


v  La historia se desarrolla en la la ciudad de Tokorozawa (en la prefectura de Saitama, a una hora del centro de Tokyo), la misma en la que vivía Miyazaki antes de mudarse a Mitaka, y los pocos espacios naturales que quedan se conservan gracias a un movimiento de conservación que nació a raíz de Totoro. Miyazaki donó más de 2 millones de euros para que el ayuntamiento comprase los terrenos antes de que se construyese en ellos y cedió muchas de sus ilustraciones de Totoro para que se utilizasen en toda clase de panfletos, carteles y demás artículos promocionales.




MI VECINO TOTORO (となりのトトロ Tonari no Tótoro)



La película es un retrato de la vida rural japonesa en los años cincuenta. Un profesor universitario se traslada junto a sus dos hijas a una casa cerca de un bosque mientras su mujer se recupera de tuberculosis en un hospital alejado de donde ellos se mudaron.

Las dos pequeñas descubren la existencia de los duendecillos de polvo, de este modo aprenden que hay seres que no todos pueden ver, como los espíritus del bosque, solamente aquellos de corazón puro.

Mei, de cuatro años de edad, resulta fascinada al encontrar dos pequeños espíritus y se determina a encontrar al rey del bosque, Totoro, el cual vive en un enorme árbol cercano a su casa, al encontrarlo sus aventuras empiezan y tanto ella como su hermana, Satsuki, serían transportadas a vivencias espectaculares a lado de este simpático personaje.



lunes, 20 de mayo de 2013

COMIENZAN LAS RECOMENDACIONES


Las siguientes entradas a partir de este punto serán para dar un pequeña reseña de las películas que yo junto con una persona muy especial y quien fue responsable de que yo conociera el maravilloso mundo de Hayao Miyazaki hemos tenido la oportunidad de ver, esperando que sea del agrado de quien entre a este espacio, gran parte de la información tecnica de las entradas anteriores fue recopilada de varias páginas, de las cuales más adelante publicare los enlaces.

La aparición de las reseñas no va en orden cronológico  más bien están ordenadas bajo el criterio de cual es mi numero uno, mi película favorita hasta el momento, así que espero que se animen a ver cada una de las películas que se irán reseñando.

FILMOGRAFÍA


v  Lupin III: El castillo de Cagliostro - (ルパン三世カリオストロの城 Rupan sansei: Kariosutoro no shiro), 1979

v  Nausicaä del Valle del Viento - (風の谷のナウシカ Kaze no tani no Naushika), 1984

v  El castillo en el cielo - (天空の城ラピュタ Tenkū no shiro Rapyuta), 1986

v  Mi vecino Totoro - (となりのトトロ Tonari no Tótoro), 1988

v  Nicky, la aprendiz de bruja - (魔女の宅急便 Majo no takkyūbin), 1989 (En América: Kiki: Entregas a domicilio; en Argentina: El delivery de Kiki; en España: Nicky, la aprendiz de bruja)

v  Porco Rosso - (紅の豚 Kurenai no buta), 1992

v  La princesa Mononoke - (もののけ姫 Mononoke Hime), 1997

v  El viaje de Chihiro - (千と千尋の神隠し Sen to Chihiro no kamikakushi), 2001

v  El castillo ambulante - (ハウルの動く城 Hauru no ugoku shiro), 2004 (En América: El increíble castillo vagabundo; en España: El castillo ambulante)

v  Ponyo en el acantilado - (崖の上のポニョ Gake no ue no Ponyo), 2008 (En América: Ponyo y el secreto de la sirenita; en España: Ponyo en el acantilado)

v  Kaze Tachinu - (風が上昇 Kaze Tachinu), 2013

COMO GUIONISTA O PRODUCTOR

v  Las aventuras de Hols: Príncipe del sol - (太陽の王子 ホルスの大冒険 Taiyō no Ōji: Horusu no Daibōken), 1968 (productor, director de animación, diseñador gráfico)

v  El gato con botas - (長靴をはいた猫 Nagagutsu o Haita Neko), 1969 (productor ejecutivo, diseñador gráfico)

v  Panda Kopanda - (パンダ・コパンダ Panda Kopanda), 1972 (guionista)

v  Recuerdos del ayer - (おもひでぽろぽろ Omohide Poro Poro), 1991 (productor)
v  Pompoko - (平成狸合戦ぽんぽこ Heisei Tanuki Gassen Pompoko), 1994 (productor)

v  Susurros del corazón - ((耳をすませば Mimi wo sumaseba), 1995 (guionista, productor y productor ejecutivo)

v  Haru en el reino de los gatos - (猫の恩返し Neko no ongaeshi), 2002 (guionista)

v  Arrietty y el mundo de los diminutos - (En japonés: カリグラシノ アリエトイ Karigurashi no Arrietty), 2010 (guionista)

v  La colina de las amapolas - (コクリコ坂から Kokuriko-zaka kara), 2011 (guionista)

EL SECRETO DE SU MÚSICA


Como ya mencionamos en entradas anteriores Miyazaki busca lo mejor para sus cintas y la música no es la excepción ya que las piezas que se nos presentan como bandas sonoras son grabadas en vivo y, en algunas de ellas ha participado Joe Hisaishi, compositor y músico japonés.

Sus obras las podemos disfrutar en películas como La Princesa Mononoke, El Viaje de Chihiro y El Castillo Vagabundo, además de poder encontrarlas en sus diversos discos que han salido a la venta o incluso el concierto con motivo de los 25 años de Miyazaki y Hisaishi juntos, debido al lanzamiento de una de las últimas cintas del director, Ponyo de 2008.

Cabe mencionar que en algunas películas muchas veces vienen discos dobles, en los cuales se puede disfrutar de estas escenas extra donde podemos observar cuando se graba la música o los efectos, incluso las voces de los actores.

Aquí una prueba de su trabajo.






SUS HISTORIAS


La mayor parte de su obra ha sido enfocada para  niños, tratando temas que contienen mensajes antibélicos e incluso ha abordando temas complejos como el hombre y la naturaleza, el individualismo o la responsabilidad, lo que le ha valido el reconocimiento público de Occidente y de los especialistas. Se confesó ecologista, pacifista y feminista.

Una de sus películas más trascendentes y que maneja el problema hombre-naturaleza es en la Princesa Mononoke, la cual no deja en claro la importancia de la tierra y, que el hombre es el único que la puede proteger, pero de si mismo es lo más difícil ya que la guerra, el dinero o poseer más territorio es lo que más les importa dejando de lado el daño que hacen a las demás criaturas o espíritus del bosque, como lo plantea el director en su cinta.

Pero no todo es negativo o malo dentro del mundo de Miyazaki ya que el principal mensaje que desea transmitir con sus cintas principalmente es el de la esperanza, demostrando que se puede cambiar o mejorar una situación sea cual sea y, claro, por medio de la razón y la paz.

Esto se puede mejorar desde dentro y que mejor que lo físico para demostrarnos que lo que somos por fuera en algunas ocasiones es lo que somos por dentro, tal es el caso en sus cintas de El Castillo Vagabundo con la transformación monstruosa que sufre Howl, el protagonista de la cinta o en el Viaje de Chihiro en la cual sus padres al comer algo que no debían se convierten en cerdos, dejando ver que la falta de respeto y avaricia puede pagarse caro.

Otra temática de suma importancia que maneja el director dentro de sus cintas es precisamente lo bélico, pero no en sentido en sentido destructivo sino como un medio que aparece de manera recurrente en sus historias, tal es el caso de El Castillo en el Cielo, Porco Rosso y en  El increible castillos vagabundo.



ESTILO DE DIBUJO


Miyazaki es uno de los directores más importantes dentro de la industria del cine animado japonés, pero no es sólo por sus grandes historias,  el estilo de dibujo tiene mucho que ver, para él y su público, el cual, en su mayoría son cautivados por los trazos y colores.

Dentro de la cinta, El viaje de Chihiro, se pude apreciar una larga entrevista en la cual el director nos dice uno de sus mayores secretos, el cual consiste en no crear en “masa” sus películas, en cuanto al dibujo se refiere y es que el usar la computadora como primordial medio de creación no van con él, se hacen de la manera tradicional paso por paso, cuadro por cuadro.



En cuanto a los efectos de sus cintas y música, se procura que la mayoría sino es que todos sean grabados de forma natural, es decir tomados de la realidad, se graban y posteriormente se colocan en las películas, así que si llegamos a escuchar cascadas, choques, grillos o el mismo viento no dudemos que se trata de un sonido real, por ellos que sus cintas llegan a ser tan reales a pesar de ser una animación.

Otra de las entrevistas que han dejado claro del porque el tan especial estilo de Miyazaki es durante un pequeño corto que se transmitió en Japón y razones que ya se han mencionado en entradas anteriores, en ésta entrevista nos explica el director que una de las razones fundamentales del porque los ojos grandes en la mayoría de la animación y manga japonés es por la segunda guerra mundial.

Esta guerra ocasionó que los mismos japoneses sintieran vergüenza de si mismo por las pérdidas, por lo cual las animaciones buscaban el parecido a los occidentales, al igual que sus historias fantásticas nacieron para alejar de la realidad a sus habitantes y dejarles la esperanza.