La mayor parte de su obra ha sido enfocada para niños, tratando temas
que contienen mensajes antibélicos e incluso ha abordando temas complejos como
el hombre y la naturaleza, el individualismo o la responsabilidad, lo que le ha
valido el reconocimiento público de Occidente y de los especialistas. Se
confesó ecologista, pacifista y feminista.
Una de sus películas más trascendentes y que maneja el problema
hombre-naturaleza es en la Princesa Mononoke, la cual no deja en claro la
importancia de la tierra y, que el hombre es el único que la puede proteger,
pero de si mismo es lo más difícil ya que la guerra, el dinero o poseer más
territorio es lo que más les importa dejando de lado el daño que hacen a las
demás criaturas o espíritus del bosque, como lo plantea el director en su
cinta.
Pero no todo es negativo o malo dentro del mundo de Miyazaki ya que el
principal mensaje que desea transmitir con sus cintas principalmente es el de
la esperanza, demostrando que se puede cambiar o mejorar una situación sea cual
sea y, claro, por medio de la razón y la paz.
Esto se puede mejorar desde dentro y que mejor que lo físico para
demostrarnos que lo que somos por fuera en algunas ocasiones es lo que somos
por dentro, tal es el caso en sus cintas de El Castillo Vagabundo con la transformación
monstruosa que sufre Howl, el protagonista de la cinta o en el Viaje de Chihiro
en la cual sus padres al comer algo que no debían se convierten en cerdos,
dejando ver que la falta de respeto y avaricia puede pagarse caro.
Otra temática de suma importancia que maneja el director dentro de sus
cintas es precisamente lo bélico, pero no en sentido en sentido destructivo sino como
un medio que aparece de manera recurrente en sus historias, tal es el caso de El
Castillo en el Cielo, Porco Rosso y en El increible castillos vagabundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario